
la escritura y su lugar recóndito y su algo de juego de niños.
las escondidas. los espejos.
mansión en la que adentrarse transgrediendo reglas y prohibiciones.
hacia el mudo -imposible- lugar de encuentro entre las palabras y las cosas.
saciedad los dioses dormidos.
lo tan recóndito de esos dioses.
lo tan mudo.
todo eso que no cesa de no escribirse ni decirse.
la comprensión abismada.
eso que aproxima la piel a un encuentro. es primero sugerencia. detenimiento y promesa.
nos insinúa somos insinuados.
como sombras en las tardes prontas breves y huidizas del otoño.
textos. texturas. textualidad.
un susurro en la mansión del silencio.
delación de nombrar un imposible. milagro incompleto. vaga promesa de quietud.
es decir para no decir para decir y así.
esa añoranza particular que produce algo que nos encuentra donde no estamos.
lo evasivo del mundo permeando nuestras pieles hacia un encuentro tal vez posible.
las escondidas. los espejos.
mansión en la que adentrarse transgrediendo reglas y prohibiciones.
hacia el mudo -imposible- lugar de encuentro entre las palabras y las cosas.
saciedad los dioses dormidos.
lo tan recóndito de esos dioses.
lo tan mudo.
todo eso que no cesa de no escribirse ni decirse.
la comprensión abismada.
eso que aproxima la piel a un encuentro. es primero sugerencia. detenimiento y promesa.
nos insinúa somos insinuados.
como sombras en las tardes prontas breves y huidizas del otoño.
textos. texturas. textualidad.
un susurro en la mansión del silencio.
delación de nombrar un imposible. milagro incompleto. vaga promesa de quietud.
es decir para no decir para decir y así.
esa añoranza particular que produce algo que nos encuentra donde no estamos.
lo evasivo del mundo permeando nuestras pieles hacia un encuentro tal vez posible.

36 comentarios:
Javier
“eso que aproxima la piel a un encuentro. es primero sugerencia. detenimiento y promesa”
“esa añoranza particular que produce algo que nos encuentra donde no estamos”
tomemos estos dos, aunque todos dicen ese algo tan recóndito
quizás porque es encuentro y desencuentro, partida, pérdida, cuerpo y a la vez una distancia enorme donde somos miopes, donde no hay manera de ver.
no hay manera de tener la mirada del lince, apenas esa posibilidad de acercarse a un minuto misterioso. el momento de tomar un instante con el martillo de un herrero y dejarlo derruido, con las antenas intactas
siempre en diálogo
Saludos
Lilián
siempre hasta la próxima estación. el reencuentro en el lugar donde no estamos. la inquietud de las promesas hacia un algo decible y no decible. siempre hacia el salto, j.g.. siempre.
ME GUSTÓ MUCHO...VOLVERÉ
es decir para no decir para decir y así....me quedo con esta frase,
besitos.
LILIÁN:
un espacio donde, como usted sugiere, tanto la violencia como la sutileza equilibran esa función que el lenguaje alumbra. en diálogo.
SIBILA:
la estación, eso que nos busca donde no estamos, hacia el salto definitivo, todo lo que vela y devela. siempre.
EL ILUSO CARETA:
pués se lo esperará por aquí nomás.
MORGANA:
sea entonces decir para no decir para decir y así. besitos.
A veces escribir no resulta.
Uno no puede escribir la idea tal cual está dentro de uno y al verla plasmada ahí en el papel, en lugar de ser el dibujo de un cisne que uno imaginó se parece más a una mosca aniquilada de un masazo.
El dolor de no poder decirlo tal cual está en mi cabeza.
Saludos culinarios.
M. (no soy morgana de la foto, soy morgana cocinera.)
palpar en la oscuridad buscando una presencia, un contacto, las teclas que interumpan el silencio, acercandonos a una certeza de que existe ese algo, que a lo mejor también nos busca, que se halla tan cerca, escribir es sentir su aroma, percibir su respiración, algo de su calor y hasta escuchar proximos sus latidos.
"Lo que no cesa de escribirse ni decirse"
Entre susurros, el sueño de los dioses se nos insinùa...Misterio en bruto.Interpelados en estado de gracia(y parafraseando a Nietszche), hagamos "poesìa a martillazos..."
un saludo
Liliana.
me ha encantado esta escritura dialogada o sugerente de un dialogo mágico, mal avenido pero bien entendido
jugamos a ser cerrajeros...
las frases son como ganzuas abriendo cerraduras prohibidas, a realidades paraleas, sinonimas, antagonicas, antonimas, alternantes, paradójicas, anfibias...
de pronto rocojo una añoranza porque en ella hay algo que me hace estar donde no estoy... una fosa
un número infinto de cosas se encuentran en el lugar donde no estoy por en, entre, sin, sobre, tras... las palabras
Palabras de buen y mal humor, como risas y lágrimas en el corazón
me has extasiado JG
Gracias por tu visita , por tu gentileza, te envío un beso con sabor a fruta y color de cereza
MORGANA:
Es cierto, pero creo sinceramente que sólo se trata de trabajar mucho la escritura, con citas o notas en el papel que aluden a eso que se retira, junto a la lectura de los grandes maestros. Me permito sugerirte, humildemente, que no te desanimes. Todo está allí, latente, buscando el toque justo de la cocinera.
Un abrazo.
BASQUIAT:
Exacto amigo, en sacro “Desarreglo de los sentidos”, como el arquero zen que lanza su flecha. Acecha lo inasible. Fija un vértigo.
MERIDIANA
Sea así, LILIANA, eso que no cesa de no escribirse interpela a los dioses que lexotalinizamos cada día. Aún así permanecemos en cada vértigo fijado, arrebatado a la patraña del tiempo.
NATASHA:
Cerrajeros 24 horas, ganzúas en la casa de la escritura. Por desplazamiento metonímico o trabajo sobre el papel, algo se dice, diciéndonos. En brindis de un éxtasis eterno o fosas de descanso para los amantes, algo en la tarde dice su nombre.
Gracias por tu beso.
"Trasngredir, juego de niños, palabras y cosas, saciedad, encuentro, insinúas, delatas, añoranza particular y del espejo"
Me quito los zapatos, entro, te leo fascinada.
Un saludo
OA
j.g.
anoche estuve un buen rato aquí, se está muy bien.
Vengo a comentarte que en la misma antología donde encontré a Irene Cruss, hay varios poemas de Susana Villalba, me voy a la playa y aprovecho lo que queda de luz para leerla.
Te dejé un comentario en el post, aquí te vuelvo a dar las gracias
Yo aquí, empeñada en la unidad me quedo con TODO eso y un poquito más que va de adentro - afuera - alrededor; el verbo siempre creador.
Un abrazo Javier
..."esa añoranza particular que produce algo que nos encuentra donde no estamos"...
esa fue la que me envolvió a mi.
aunque si bien soy de las que el todo es mejor que las sumas de las partes...
esa frase dice mas de lo que dice, para mi.
xxx
OPHIR ALVIARÉZ
Gracias, descalza como las huellas de la aurora, subrepticia, palabra, bienvenida en esta casa al viento.
LA GATA INSOMNE
Por suerte nos leemos, amiga. Me alegra mucho que hayas encontrado a Villalba. Hay un poema en particular de ella, que trabajo en todos mis talleres. Pronto te cuento.
VERONIKA
De adentro hacia afuera y viceversa, el todo se dice permeando las pieles hacia el lugar de los encuentros. Un abrazo.
MRD?
Las partes están diciendo al todo en todo momento! Envuelta en una frase, escuchas lo que se dice y, afortunadamente, también lo que no.
Haciendo el mundo con los sonidos de las palabras. Creando mundos cada vez menos probables, probablemente desaparezco cuando digo y aparezco cuando escribo algo y lo releo entre la cama y la lámpara. Mi azul es tan amarillo cuando lo escribo y es tan azul cuando lo digo. Cuando quiero decir "soledad" salen unos sonidos gangosos que no podrían ser música ni letras, cuando escribo "soledad" la hoja llora, de algo se da cuenta.
Disculpas, J.G., por el fallido que cambiò su texto...
De todos modos, tambièn es cierto que "eso no cesa de escribirse"...Las palabras son anclas de probada fragilidad, y nos arrastra el desplazamiento metonìmico de nuestro deseo...
Liliana.
me quedo con esta frase: "esa añoranza particular que produce algo que nos encuentra donde no estamos". me gusta que algo me encuentre donde no estoy, cuando no estoy... y me gusta añorar. extrañar lo que fue y pasó. y lo que no fue ni pasará.
besos. julieta.
Una comunión divina entre mi adentro y mi afuera, los tuyos y los de todo y todos. Tocarlo con la conciencia, maniobrarlos, malearlos, moldearlo, manosearlo... quién puede asegurar que efectivamente se puede hacer!. Lo que más, es entrar, encontrar un juego de palabras, acomodártelas y llevártelas puestas, a veces sin anunciar.
Y en la intimidad de lo que escribo, te encuentro husmeando. Corro con lobos, no lo olvido.
Gracias por tu visita. Estaré por acá.
Beso celeste.
CICLOPA
“Y la soledad es no poder decirla” escribió cierta poeta. Entre la palabra y la escritura, el texto tiene un plus, tal vez un pequeño caudal de eternidad. Palabra como conjuro.
MERIDIANA
Un hipertexto, una escritura en segundo plano. Anclar en puertos inciertos, no cesar de desplazarse, de no desplazarse.
JULIETA
Un caudal de vida inabarcable. “Resuenan pisadas en la memoria por el pasillo que no recorrimos” escribió T. S, Eliot.
La lluvia da testimonio.
CELESTE
Llevar palabras como un bolso liviano para un camino largo. En comunión con el todo y con juegos de palabras.
Con cierto aliento de vida que aúlla en lo salvaje de los dones.
tal vez, porque hablaste de lluvia y a mí me sonó a tormenta, hoy me desperté con estos versos:
arderé en las fosas de tus infiernos
—encenderé las tormentas— —desataré estos cielos—
te seguiré en tu sombra, te viajaré insomne
te pediré intentes detenerme
te pediré por favor intentes detenerme
convocando a mis lobos en las salientes
los recuerdo de memoria. me gusta decirlos en voz baja. casi susurrante.
leí lo de eliot. muy bueno.
también le mandé un par de editoriales tuyas de VESTITE Y ANDATE a mi hermano de 25, que escribe y lee mucho, y le encantaron.
un beso. julieta.
"Esa añoranza particular que produce algo que nos encuentra donde no estamos". Me adhiero a esta noción con reminiscencias bianciottianas. Tanteamos todo el tiempo en la oscuridad chapaleando en las pocas certezas de que disponemos (si es que no hay una única-sola certeza: la del cuerpo, ese animal doloroso/dolorido --como sostuve en otro lado, Javier--, ese real palpable tatuado por las marcas de la biopolítica).
abrazos,
e.
JULIETA
Que bueno que recuerdes esos versos. El otro día me encontré repitiendo como una letanía estas palabras de Borges: “Piadosamente el destino nos depara sucesión y olvido”.
La tentación de desaparecer tras la obra no es poca. Y es bueno que el trabajo de uno sea difundido por una lectora atenta.
Mi agradecimiento.
EMA
Cuantas cosas se juegan allí. Insisto, a veces todos los caminos conducen a Roma. Llegas a Bianciotti cuando apelo (tal vez) a cierto post simbolismo lánguido a lo Bonnefoy.
Saer y Juanele.
Y el cuerpo como ese real que se involucra en la escritura, des inscribiéndose de los poderes.
Abrazos.
Las voces internas que no cesan de hacerse jeroglìficos, palabras que hagan palpable la realidad.
Pensaba, escribimos para ahondar, por un impulso que hace al otro hablar con uno mismo...
Me encanta leerte, Javier, y te nombro y parece que allì estàs.
Ojalà podamos con las palabras construìr màs de lo que destruìmos.
Canìbales tambièn somos por medio de las palabras, para formar un mundo.
Un gran abrazo
UMA
Hola, bienvenida!.
Precisamente, algo de lo que decimos o no conseguimos decir comienza a resonar en el otro.
Allí estoy, estimada UMA, allí estás tu, con el poder de los nombres.
Construcción a través de la palabra de un mundo en que vivir.
Un gran abrazo.
"la escritura y su lugar recóndito y su algo de juego de niños."
Esta frase y este blog me llevaron a efluentes dispares con un mismo mar...
Recuerdo haber visto algo de Frost por estos pagos y en Enero me compré una antología de yankees e ingleses...
sobre esta frase en tu post leí un poema de Frost como niño jugando sobre un árbol que él dobla, a piacere digamos, con sus historias y demás... no recuerdo el nombre en este momento ni tengo el libro a mano.
En fin... otro diálogo.
(hace rato que no pasaba x acá)
Saludos!
S.
Muy bella la relación que haces entre esa frase y el poema de Robert Frost.
Espero que pases por aquí más seguido.
Nos visitamos.
Un gran abrazo.
Ahh, todo eso lo he sentido. Con la escritura todo pareciera condensarse y otras, expandirse. Hay veces que pienso que hay cosas que debo expresarlas en escritura y no en habla. Entonces, me dentego y me asombro, que existan formas tan diferentes para querer expresar lo que viene de un mismo origen. La forma en este caso, sí importa. Cual propia diferente necesidad del cuerpo.
Muchos saludos Javier.
SOFIA
Hola, Sofi, que gusto leerte nuevamente. Hablas de condensación y expansión y claro, el cuerpo implicado.
Tal vez la forma sería el estilo, ni más ni menos. Muchos saludos.
Acá abajo lo que te debía... sino quedo como loco que imaginó un poema del buen Robert...
ABEDULES (Frost)
Cuando veo abedules oscilar a derecha
y a izquiercla, ante una hilera de árboles más oscuros,
me complace pensar que un muchacho los mece...
PERO sigue acá (http://www.quefigureenactas.blogspot.com)
Saludos!
S.
Jugando a escribir como niños, jugando a niños que escriben, escribiendo el juego de niños, describiendo como ser niño con la mano, escribir como escribió un niño, ser niño al escribir niños.
Gracias por citar ese poema de Frost, que puede leerse AQUÍ completo, en su sitio. Bucolismo y belleza se unen para crear ese discurso otro que es poesía misma.
Un abrazo.
CICLOPA
Rescatar a cada momento al niño que perdemos.
Escribirlo.
Reescribirlo.
"un susurro en la mansión del silencio.
delación de nombrar un imposible. milagro incompleto. vaga promesa de quietud."
Estás palabras me recuerdan otras de Dylan Thomas
"...Le aterraba, pero no era capaz dealejarse de ella. Miraba desde los rincones y nunca desaparecía..." sumándolo a que "nos encuentra donde no estamos"
Es muy cierto y muy bello aunque también agonizante.
Un abrazo
Vanesa Aldunate
Gracias VANE, y también por el recuerdo del gran Dylan Thomas.
Un abrazo.
Publicar un comentario